olmethrivanqu Logo

olmethrivanqu

Creatividad Musical

Nuestra Historia de Innovación Musical

Desde 2019, hemos revolucionado la educación musical combinando metodologías tradicionales con tecnología avanzada y enfoques pedagógicos únicos que transforman cómo las personas descubren y desarrollan su creatividad musical.

Metodología innovadora de enseñanza musical

Metodología Neuroacústica Adaptativa

Desarrollamos un enfoque único que combina neurociencia musical, análisis acústico en tiempo real y pedagogía adaptativa. Esta metodología, perfeccionada durante seis años de investigación, permite que cada estudiante progrese según su patrón neurológico individual de procesamiento musical.

  • Mapeo Cognitivo Musical
    Identificamos cómo cada cerebro procesa ritmos, melodías y armonías para crear rutas de aprendizaje personalizadas.
  • Análisis Frecuencial Adaptativo
    Utilizamos tecnología propia que analiza la respuesta emocional y técnica del estudiante a diferentes frecuencias sonoras.
  • Progresión Sináptica
    Los ejercicios se ajustan automáticamente según la velocidad de formación de conexiones neuronales musicales.

Investigación y Desarrollo Continuo

Nuestro departamento de I+D colabora con universidades europeas y centros de neurociencia para mantenernos a la vanguardia de la educación musical del siglo XXI.

Proyecto Sinestesia Digital

Investigamos cómo las personas con sinestesia procesan la música para desarrollar herramientas visuales que ayuden a todos los estudiantes a "ver" la música mientras la aprenden.

Resultados preliminares muestran 40% de mejora en retención melódica usando nuestros mapas visuales.

Algoritmos de Creatividad Asistida

Desarrollamos sistemas que identifican patrones creativos únicos en cada estudiante y sugieren direcciones compositivas que potencien su estilo personal natural.

Más de 2,000 composiciones originales creadas con nuestro sistema en 2024.

Medición Biométrica del Groove

Utilizamos sensores de ritmo cardíaco y análisis de micromovimientos corporales para enseñar el timing musical de manera intuitiva y natural.

Estudiantes desarrollan sentido rítmico 60% más rápido que con métodos tradicionales.

Amparo Vega, fundadora de olmethrivanqu

La Visión de Amparo Vega

Como neurobióloga y compositora, siempre me fascinó cómo el cerebro procesa la música de manera diferente en cada persona. Después de años estudiando pacientes con lesiones cerebrales que perdían el habla pero mantenían la capacidad musical, comprendí que la música accede a redes neuronales únicas.

En 2018, mientras trabajaba en el Hospital Clínic de Barcelona, conocí a un pianista que había perdido la memoria episódica pero podía tocar sinfonías completas. Esa experiencia cambió mi perspectiva sobre cómo enseñamos música. Fundé olmethrivanqu para aplicar estos descubrimientos neurocientíficos a la educación musical.

"Cada cerebro tiene su propia partitura neurológica. Nuestro trabajo es aprender a leerla y componerle la educación perfecta."
— Dra. Amparo Vega, Fundadora y Directora Científica
Doctora en Neurobiología, Universidad Complutense de Madrid